Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2015

Ganador del VI concurso de relato corto L'Iber

Bueno... Este premio, recibido el día 16 de mayo en el Museo L'Iber (un segundo hogar para casi todos los escritores valencianos) es la colleja que necesitaba para volver a escribir.
Gracias a todos los que me habéis animado, a los que me habéis felicitado, a los que me habéis reñido por mi pereza.
Gracias a los amigos que escriben y me recuerdan que yo debería estar haciendo lo mismo.
Gracias, de todo corazón.

lunes, 17 de febrero de 2014

Presentación de "El médico hereje" en L'Iber



Este miércoles, 19 de febrero, tenemos otra presentación en el Museo L'Iber (Museo de los Soldaditos de Plomo). Esta vez se trata de "El médico hereje", de José Luis Corral, una novela sobre el proceso contra Miguel Servet.

El acto tendrá lugar a las 19:30 h en L'Iber, en la calle Caballeros 22 de Valencia.

Acompañaremos al autor Alejandro Noguera Borel, director de L'Iber y de la Fundación Libertas 7, historiador, arqueólogo y mucho más, y yo mismo, que intentaré no quedar demasiado mal al hablar entre dos genios.

Al acabar se servirá un vino de honor, de Bodegas Murviedro, que no pienso perderme bajo ningún concepto (ya fue bastante sufrimiento no poder beber el día de "Las guerras de Elena").

El autor firmará ejemplares de su libro, claro.

Os esperamos.


martes, 14 de enero de 2014

Curso de Narrativa de Antonio Penadés


Copio a continuación el texto publicado por L'Iber sobre este curso.
Yo me inscribí en la segunda edición y, sinceramente, fue una de esas cosas de las que uno nunca se arrepiente.
Este curso ha dado origen a toda una generación de jóvenes escritores valencianos y a amistades firmes y duraderas.
Apuntaos. os gustará.

Del 21 de marzo al 20 de junio de 2014Una obra literaria requiere una serie de ingredientes para aspirar a la excelencia: un argumento interesante y bien estructurado, personajes sólidos, corrección formal, elección del tono adecuado, diálogos fluidos y constructivos....
Después de repasar uno a uno todos estos elementos, el curso profundizará en el mejor programa informático de escritura creativa, en las claves del marketing y en las distintas posibilidades de edición que ofrece el mercado.
Precio del curso 180 €. 10% de descuento para amigos del Museo.
Información y matrícula: 963918675 en L'Iber, Museo de los soldaditos de plomo e info@museoliber.org
Horario Viernes de 18 a 20 h.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Presentación de "Animales en su tinta".

Estimados amigos:
De nuevo es un placer invitaros a la presentación de un libro de relatos (entre ellos, uno mío).
El acto será a las 19:30 de este miércoles 18.
Ya sabéis que el Bibliocafé se halla junto a la salida del Metro "Aragón".
Allí nos veremos.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Presentación del libro "Sesión continua" en Bibliocafé.


"No siempre se necesita cuerdas para atar a una cautiva, ni se precisa vigilantes armados que la custodien, ni hace falta apalearla para doblegar su voluntad. Una mujer puede verse atrapada entre los altos muros de la decencia y las buenas costumbres, y ser guardada por miles de honradas personas de sólida moral. Ni Argos Panoptes tiene tantos ojos como un pueblo con virtudes públicamente pregonadas".


Éste es el inicio de mi relato "La cautiva", incluido en esta nueva obra coral de 22 autores. "Sesión continua" es un homenaje al mundo del cine a través de 21 relatos y un microrrelato.
La presentación será el miércoles 11, a las 19:30' en Bibliocafé (calle Amadeo de Saboya 17, junto a la salida de metro "Aragón"). Después habrá coloquio y, como no, aperitivo tertuliano.
Allí nos vemos.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Presentación de "Circo Máximo", de Santiago Posteguillo.

La Fundación Libertas 7 y l'Iber - Museo de los Soldaditos de Plomo 
nos invitan a la presentación de "Circo Máximo",  
de Santiago Posteguillo.
El acto tendrá lugar el próximo 25 de Septiembre a las 19:30 h. en l'Iber, 
en la calle Caballeros 22 de Valencia.

Yo pienso ir por muchos motivos. No solo porque soy uno de los presentadores (estaría bueno que no fuera), sino porque siempre es un placer escuchar (y ver) a Santiago.
Y porque habrá vino, claro. Viuere bibere est.
Venid, que sin vosotros no será lo mismo.

jueves, 27 de junio de 2013

Lectura dramatizada de la Ilíada de Homero.


Lectura dramatizada de la Ilíada de Homero.
En el Museo L'Iber.
El 4 de Julio a las 21:30 h, en el Patio de los Arcos, se realizará una lectura dramatizada de esta obra clásica en una versión adaptada que convierte esta densa obra en un relato atractivo, envolvente y ágil.
Los lectores: un puñado de amigos del museo a quienes han liado. Entre ellos yo, que hago de Ayax.

Os espero.

martes, 14 de mayo de 2013

Día Internacional de los museos.

Como todos los años, esta semana se celebrará el Día Internacional de los Museos. Se celebra alrededor del 18 de mayo desde 1972, a propuesta del Consejo Internacional de Museos (ICOM).
Cada año se vertebra sobre un tema, que para 2013 es:
Museos (memoria + creatividad) = progreso social.


El ICOM define el museo como una organización sin fines de lucro, una institución permanente al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, exhibe y transmite el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines educativos, de estudio y placer.

Ya puestos a conseguir educación, estudio y placer, yo voy a recomendar, como todos los años, que ese día os acerquéis a L'Iber, mi museo favorito y el de buena parte de mis amigos.

En ESTE ENLACE tenéis el programa para este fin de semana. Espero que nos veamos allí.

viernes, 1 de febrero de 2013

Eventos para febrero.


Bueno, febrero se presenta interesante.

Empezaremos por los eventos de L’Iber (Calle Caballeros, 22, de Valencia).

El día 5, martes, a las 18h, empieza el curso sobre Alejandro Magno. El profesor, Alejandro Noguera, es el mayor experto imaginable sobre este monarca, así es que yo no me lo perdería. Tenéis más información sobre el mismo AQUÍ.

El jueves 7, a las 19:30’, se presentará la Guía del Museo, con el vinito de rigor después.
Espero veros por allí. Y, si todo sale bien, os veré doble.

A partir del 15 de febrero, Antonio Penadés impartirá de nuevo su taller literario, ya en su octava edición. Yo tuve el placer de asistir a la segunda hornada. Este curso puede presumir de calidad y éxito: ha sido la cantera de una generación completa de nuevos escritores. Tenéis la información completa AQUÍ.
  
El otro evento cultural es la aparición de una nueva revista digital sobre literatura, de la mano de José Sanz Hidalgo. Se llama “quiero escribir” y tenéis toda la información AQUÍ. Está especialmente dirigida a escritores noveles, pero creo que puede resultar de interés para todos.

Podéis descargar el primer número AQUÍ.

Y, por hoy, eso es todo.

Un saludo: Josep.

jueves, 11 de octubre de 2012

Semana de eventos en Valencia

Para cuando volváis del puente (o sigáis, si no os habéis ido), tenéis una variada oferta en la ciudad del Turia. Aquí os incluyo alguno de los eventos previstos. Nos veremos en alguno de ellos, supongo.



El martes 16 de octubre habrá una tertulia-debate de las iniciativas de Europa Laica, una organización defensora de los principios del laicismo. El acto tendrá lugar en en la Societat Coral el Micalet de Valencia (C/ Guillem de Castro, 73).
Podéis encontrar más información sobre la organización AQUÍ , y sobre su última campaña AQUÍ


El miércoles 17 se presentará en L'Iber (Carrer dels Cavallers, 20) el libro "Marco Aurelio, una vida contenida", de Fernando Genovés, publicado por Ediciones Evohé. El autor, además, impartirá en noviembre un curso sobre el emperador filósofo, por lo que la presentación del libro puede ser una buena toma de contacto para los interesados.











Los días 19, 20 y 21 serán las Jornadas de Novela Histórica de Valencia, organizadas por L'Iber e Hislibris. Tenéis toda la información en las páginas del museo, AQUÍ, y de Hislibris, AQUÍ














Finalmente, el domingo 21 de octubre se celebrará la XX Marxa per la Serra Calderona.
Más información sobre horario y recorrido AQUÍ

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Presentación de "Relatos a fuego lento".

Arde media España, Rajoy no puede cumplir su programa por culpa de la realidad. La retirada de la subvención autonómica obliga a cerrar en Castellón un centro de tratamiento de Alzheimer que, según mis cálculos, podría permanecer abierto 40.000 años (no es broma) con el dinero inyectado a Bankia, sube el IVA del material escolar...
¿Podría haber peores noticias?
¡Pues no todo va a ser malo, leñe!
Veinte amigos te invitamos a la presentación en Bibliocafé de "Relatos a fuego lento". Veinte relatos de géneros diversos, con el único denominador común de hacer referencia a algún plato cuya preparación también se incluye. Veinte historias, veinte recetas y un único objetivo: satisfacer al lector.
Ven a vernos en Bibliocafé el jueves 20 (también 20, como veis). Eso sí, la hora no es 20 sino 19:30 (nadie es perfecto, ni siquiera Jack Lemmon)

lunes, 2 de julio de 2012

Concurso de relatos históricos de Hislibris


Como todos los años, con los calores y las brevas, llega la convocatoria de relatos históricos de Hislibris. Ya van por la 5ª edición, y (si la informática no me traiciona), podéis descargar las bases en este enlace.
Animaos y participad, que grandes figuras de las letras han dado su primer paso en este concurso.

lunes, 21 de mayo de 2012

Concurso L'Iber: un segundo premio, que no está mal.

Para una vez que no me arranco con una encendida diatriba cargada de pesimismo, voy a compartir mi alegría con vosotros.
He recibido el segundo premio en el III concurso literario "Museo L'Iber", por mi relato "Un poema y un error", que narra la vejez y el exilio del poeta Ovidio.

Mi carne, que tantos placeres me dio, solo es fuente de dolores y rigideces. Este cuerpo que inspiró lujuria a media Roma, y envidia a la otra media, ya solo es capaz de inspirar repulsión. El nombre de Ovidio, que hacía temblar de pasión o de celos, solo hace temblar con las carcajadas.

Los relatos premiados en las tres primeras ediciones saldrán pronto en un libro editado por la propia Fundación.
AQUÍ podéis consultar el fallo del jurado, y AQUÍ tenéis fotos del evento. Yo os adelanto solo unas cuantas.


La foto de grupo: de izquierda a derecha, Txema Gil (mención especial), Marta Querol (jurado), Alejandro Noguera (jurado y director de L'Iber), yo mismo, Santiago Posteguillo (jurado) y Santiago Álvarez (merecidísimo ganador)

Recibiendo el premio de la mano del escritor Santiago Posteguillo.

Un mal trago para alguien tan tímido como yo
Y aquí, la lectura pública del relato. Un mal trago para alguien tan tímido como yo.

jueves, 17 de mayo de 2012

Día de los Museos en L'Iber.

Os recuerdo que este fin de semana se celebra el Día internacional de los museos. Seguro que todos tenéis un museion favorito al que acudir. Yo ya he hecho mi elección: L'Iber, el museo de los soldaditos de plomo en la calle Cavallers 22 de Valencia. Hay actos programados para los días 18, 19 y 20, incluyendo la entrega de premios de su concurso de relatos, música celta en vivo y recreación histórica; podéis consultar el programa AQUÍ.

Hoy, 17 de mayo, es el primero de los tres días (17, 19 y 20) en que se celebraban las fiestas de la diosa romana Dia, protectora de las cosechas.
Doce flamines (los Fratres Aruales), coronados con espigas, dedicaban estos días ungir la imagen de la diosa, hacer sacrificios y disfrutar de banquetes.
Así pues, celebremos. Yo no me pondré espigas en la cabeza (la tengo muy gorda y arruinaría un campo entero), pero pienso acudir a tantos banquetes como pueda durante todo el fin de semana, incluyendo la cena que seguirá el 19 a la entrega de premios.

lunes, 14 de mayo de 2012

Actos culturales en Valencia















Fin de semana de presentaciones en Valencia. El viernes estuvimos en el Palacio de la Exposición, asistiendo a la presentación de la novela de Andrés Ferrer Taberner, "De árboles, nubes y sueños", con la colaboración de Antonio Penadés, referente ya imprescindible de las letras valencianas. Andrés, caminante de los de verdad, de los de días y días con la mochila a cuestas, nos cuenta las anécdotas de su peregrinación por el Camino de Santiago, con buen humor y brillantez literaria, pero también con las perlas de su oficio de historiador. No faltó el vino y los aperitivos, pero desgraciadamente tuvimos que continuar la tertulia en la calle por razones de hostelería. Que Zeus, protector de los peregrinos, fulmine a quien fue tan tacaño con el tiempo que nos prestó.
Para quien desee adquirir el libro le informamos que ha sido editado por Carena Editors. Sobre el autor, podéis saber más en su página.








El sábado 12 de mayo, en Valencia, fue la presentación de "El patio dormido" en el Bibliocafé. Ya anunciamos dicha presentación en una entrada anterior. Fue presentada de la mano de Patricia Martí, activa colaboradora de los escritores en la Comunidad Valenciana, de quien podéis saber más AQUÍ, y de Fuensanta Niñirola, la hislibreña Ariodante.
Para más información, tenéis la reseña de la presentación en La Revelación, AQUÍ, por este humilde escriba. Hay un vídeo de la presentación AQUÍ.
Si queréis saber dónde conseguir el libro de María José Galván, de ediciones Evohé, lo tenéis AQUÍ en papel, AQUí en e-Pub y AQUÍ en Kindle.
Antes de terminar, os recuerdo que este fin de semana se celebra el día de los museos. Yo lo pasaré en L'Iber, como todos los años. El programa es más que tentador, y podéis consultarlo AQUÍ. Especialmente interesante será la entrega de los premios literarios: con un poco de suerte ganará un amiguete y podremos sonsacarle algunas cañas de celebración.

sábado, 5 de mayo de 2012

Presentación en Valencia de "El patio dormido" de María José Galván

Tenéis una semana para planificarlo, y esta es una cita a la que vale la pena acudir.
María José Galván nos sorprendió el año pasado en el III Concurso de Hislibris con "El cuento de otoño", un texto exquisito que ganó por goleada a pesar del alto nivel de sus oponentes; la autora nos fotografiaba en sepia un magnífico paisaje urbano del Madrid de principios del siglo XX, con una calidad estilística que cautivó al jurado y al editor. Tanto es así que Ediciones Evohé se mostró más que solicita a continuar una relación literaria muy prometedora. Y las expectativas se han visto cumplidas y satisfechas.
La nueva obra de Galván, ambientada esta vez en el presente pero con los ecos de Galdós en la pluma, se presentará en el Bibliocafé el próximo sábado 12 a las 12:00. Sobre la novela, tenéis una magnífica reseña de Ariodante en "El placer de la lectura", a la que podéis acceder pinchando AQUÍ.
Os recordamos que el Bibliocafé se encuentra en Amadeo de Saboya, 17, junto a la parada "Aragón" del metro. Más información sobre el evento en la página del local, AQUÍ

miércoles, 25 de abril de 2012

Presentación de PervertiDos en Valencia

Ya os comenté el nuevo proyecto de Editorial Traspiés hace una par de entradas, concretamente AQUÍ.
Ahora tengo el placer de anunciaros su presentación enValencia, el día 4 a las 19:30' en la Feria del Libro.
Espero veros allí.

domingo, 5 de junio de 2011

Simon Scarrow en Valencia.


De un tiempo a esta parte, casi todos los actos literariamente interesantes de Valencia suceden en sólo dos lugares: Bibliocafé y L’Iber. Hoy (viernes tres de junio de 2011) toca L’Iber, y nada menos que un homenaje a Simon Scarrow y la presentación en Valencia de su nueva novela: “Gladiador, la lucha por la libertad”.
     Empezaremos recordando quién es Simon Scarrow. El escritor británico tuvo a bien nacer en 1962 en Lagos, Nigeria, tal vez por aquello de empezar su vida viajando, cosa que no ha dejado de hacer desde entonces. Profesor de Historia durante años y autor de dos series de novela histórica, ambas publicadas en nuestro país (con el retraso inherente a su traducción) por Edhasa: la serie “Águila”, que narra las aventuras de los legionarios romanos Cato y Macro en época del emperador Claudio; la serie “Revolución”, que trata de las vidas paralelas de Wellington y Napoleón desde su juventud hasta su enfrentamiento final en Waterloo. Podéis encontrar una información más amplia, y probablemente mejor escrita, en este artículo de Babelia de 2006: “Una de romanos”.
     Alejandro Noguera, el director de L’Iber, presenta al autor, a su editora Anna Portabella y a Antonio Penadés. A continuación, con la experiencia de quien ha leído todos los libros que comenta, y lo ha hecho por placer y no sólo para este acto, nos repasa la extensa bibliografía del autor con la detallada descripción de cada título. Para quienes no la tengan a mano, recordaremos que sus novelas son...
     Serie "Águila": "El águila del Imperio" (2000); "Roma uincit!" (2001); "Las garras del águila" (2002); "Los lobos del águila" (2003); "El águila abandona Britania" (2004); "La profecía del águila" (2005); "El águila en el desierto" (2006); "Centurión" (2007); "El gladiador" (2009); "La Legión" (2010), aún sin traducir al castellano; "Pretorianos", en preparación.   
     Serie "Revolución": "Sangre joven" (2007); "Los generales" (2008); "A fuego y espada" (2009); "Campos de muerte" (2010).
     La guinda del pastel es la presentación de una nueva serie, esta vez dirigida al público juvenil, cuyo primer título es “Gladiador, la lucha por la libertad”, la historia de un niño que, tras perder a sus padres, acaba en una escuela de gladiadores.
     Llega el turno del autor. Simon Scarrow, tal vez por las tablas de sus años como profesor, tal vez por su popularidad, o tal vez sólo por el hecho de ser inglés, habla modulando la voz con la exquisitez de un actor británico; escucharlo es como oir la voz en off de un documental de la BBC, o un fragmento del “Julio César” de Shakespeare interpretado por Richard Burton. De todos modos, musicalidad aparte, soy incapaz de apreciar su verbo dado que no hablo ni una palabra de inglés; menos mal que Noguera hace las veces de traductor. Scarrow pide disculpas por no hablar castellano y, en un alarde de diplomacia, nos halaga recordando que somos un país mucho más romanizado y que tenemos la suerte de tener por doquier vestigios arqueológicos romanos a flor de superficie; agradece así mismo que nuestro país es, tras Gran Bretaña, el segundo mercado para sus libros. Nos habla de su pasión por la civilización romana. En una autodisgresión, se pregunta a sí mismo por los aspectos menos atractivos y más barbaros de dicha cultura, en especial el gusto por la sangre en los espectáculos públicos, y se responde también a sí mismo: en los talleres de recreación histórica que hace para sus alumnos, los muchachos no dudan ni un instante en pedir a gritos la muerte para quien hace el papel de gladiador. Concluyendo, por tanto, que no somos tan distintos de los romanos, puede seguir contando las peripecias de su proceso creativo. 
     Del diálogo entre Scarrow y Noguera, así como de la intervención del público asistente (entre ellos nada menos que Santiago Posteguillo, nuestro superventas romano nacional) destacaremos que los dos protagonistas de la saga "Águila" son en realidad el propio autor, y que sus peripecias son en realidad un diálogo interior entre el Simon más joven (Cato) y el más maduro (Macro); que nuestro invitado, a diferencia de otros escritores, no trabaja sobre un guión excesivamente detallado porque sus personajes "viven en su cabeza", siendo su proceso creativo más espontáneo e intuitivo; y que el mayor rendimiento lo obtiene pasados los primeros veinte minutos, momento en que ya es capaz de "ver a través de la página".
     Ya eran las nueve cuando bajamos a disfrutar del "aperitivo romano", con frutos secos, olivada sobre pan de sartén y un exquisito tinto valenciano. Aproveché para comprar dos ejemplares y que el autor los dedicase a mis hijas. De ahí a cenar con alegres camaradas, aunque me senté lo suficientemente lejos del autor para no poner en evidencia mi ignorancia de su idioma. 

jueves, 28 de abril de 2011

IIº CONCURSO LITERARIO “MUSEO L’IBER” DE RELATO CORTO HISTÓRICO.

Un año más, el museo L'Iber convoca su concurso de relatos cortos. El plazo de presentación termina el 10 de mayo. Podéis acceder a las bases aquí.

Animaos y participad.

viernes, 15 de abril de 2011

Presentación en L'Iber de “Caminarás con el sol”, de Alfonso Mateo Sagasta.



1517. La expedición de Francisco Hernández de Córdoba bordea la península deYucatán, a la que creen una isla, y fondea frente a un lugar que hoy llamamos Champotón. 110 hombres desembarcan para repostar agua y al punto son atacados por los indios. La sorpresa hace mella en los expedicionarios. Acostumbrados a indios dóciles o fáciles de vencer, no entienden una reacción tan violenta. Tampoco comprenden por qué se les han acercado sigilosamente, ni por qué gritan una palabra demasiado familiar, “castilian”, ni cómo saben dónde apuntar para sortear las armaduras, ni cómo han reconocido quién es el jefe, al que intentan matar con especial interés, ni por qué rehuyen el cuerpo a cuerpo. 57 españoles mueren, dos son capturados, el capitán queda malherido y todos los supervivientes, salvo uno, han sido alcanzados por las flechas. Esos indios conocen a los españoles, está claro. ¿Cómo es posible? Pues porque los dirige un español: Gonzalo Guerrero.

Estamos de nuevo en L’Iber, en el Carrer dels Cavallers. Esta vez es para la presentación de “Caminarás con el sol”, de Alfonso Mateo Sagasta. Alfonso (Madrid, 1960), Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido librero, arqueólogo, escritor y habitual ganador de premios literarios. Es el autor de varias novelas, todas ellas de reconocida calidad, como “Ladrones de tinta”, “El olor de las especias”, “El gabinete de las maravillas”, “Las caras del tigre” y la que hoy nos ocupa.

“Caminarás con el sol” cuenta la historia de Gonzalo Guerrero, veterano de la Guerra de Granada y de Ceriñola y uno de los españoles que participó en la conquista de la Tierra Firme. Capturado por los indios tras un naufragio, se salva de ser sacrificado y devorado como algunos de sus compañeros para ser convertido en esclavo. Con el tiempo se integrará tan plenamente en el universo de sus captores que se convertirá en un líder y en la pesadilla de los conquistadores, a los que mantendrá en jaque durante 20 años.

En la mesa se respira un ambiente distinto tras las miniaturas de soldados españoles y guerreros indios. Las miradas cómplices, las amplias sonrisas y los músculos relajados demuestran que esta vez se trata no sólo de respetados contertulios, sino de auténticos amigos. Alejandro Noguera, anfitrión y director de L’Iber, nos introduce al mundo maya en su ocaso, a la conquista española y a la figura del protagonista, terrible traidor para los españoles, héroe nacional para los mexicanos.

Junto a Alejandro, oficia de presentador Juan Miguel Aguilera (Valencia, 1960), diseñador industrial y escritor al que este humilde escribano recuerda por su genial “Mundos en el abismo” (de 1988, nada menos), pero al que encontraréis más fácilmente en las librerías si preguntáis por “La red de Indra”. Reivindica la novela “de frontera” y lamenta que los españoles no hayamos sido capaces de sacar provecho a la épica de la conquista de todo un continente, a diferencia de los norteamericanos y su “conquista del Oeste” (en sus dos versiones, indio-malo/blanco-bueno e indio-bueno/blanco-malo).

Los tres rememoran industrias y andanzas, construyen una completa semblanza de la época y de la región, nos recuerdan que una y otra eran de una gran violencia, desautorizan creencias comunes como la del “buen salvaje”,  destacan la importancia de quienes cambiaron de uno a otro bando (de grado o por la fuerza) y disfrutan tanto como nosotros, encandilado público.

Es el momento de comprar el libro quienes aún no lo han hecho. Bajamos hasta la librería y entre vino rosado y empanadillas  (chincha rabiña, Ariodante, que me comí las mías y las tuyas) agobiamos al pobre autor, que no puede ni sentarse. Después, a cenar a un restaurante vecino, que no sólo de empanadillas vive el autor.